Mostrando entradas con la etiqueta EVENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVENTOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Diputación busca el apoyo de empresarios, comerciantes y hosteleros para impulsar la marca "Sabor a Málaga"


Promocionar y poner en valor los productos de nuestra provincia. Con este fin la Diputación está impulsando la marca 'Sabor a Málaga', un proyecto al que ya se han unido productores, ganaderos y agricultores y que hoy ha buscado el apoyo y complicidad de hosteleros, comerciantes, cocineros, sumilleres y de pequeñas y grandes superficies. A través de un maridaje, se ha mostrado a estos profesionales la gran variedad y calidad de productos que existen en la provincia para que sean ellos mismo quienes también los den a conocer en sus respectivos establecimientos.
Málaga ofrece muchos y variados sabores. Por ejemplo, sabe a mar gracias a sus sardinas, boquerones, almejas o coquinas. Pero nuestra provincia también sabe a campo. Actualmente contamos con dos denominaciones de origen vinícola (Sierras de Málaga y Málaga). Nuestras pasas son unas de las más características y apreciadas, al igual que ocurre con nuestros cítricos, en concreto, con las mandarinas de Málaga, que consiguen esta distinción gracias al mayor número de horas que están expuestas al sol. Aceites, frutas, hortalizas, carnes y quesos ofrecen también una calidad desconocida todavía para muchos.
Los profesionales invitados a este maridaje han podido degustar algunos de estos productos en forma de tapa. Como aperitivo se ofrecieron unas aceitunas aloreñas, jamón ibérico de bellota de Málaga, almendras y pasas. El menú consistió en un ajoblanco malagueño con gominolas de mango, que estuvo maridado con un Gomara seco añejo; boquerón de la Caleta sobre regañá con ensalada de pimientos rojos maridado con un Botani (vino blanco); lomo de róbalo con mahonesa de pimentón y tabulé de la huerta malagueña acompañado del mismo vino y una caldereta de chivo lechal malagueño con sus verduritas y maridado con un Pernales 2008. El pre-postre consistió en un surtido de quesos malagueños maridado con Pago El Espino 2008, mientras que en el prostre se sirvieron unas gachas malagueñas con espuma de miel de caña maridado con un Jorge Ordóñez nº 2.
Durante la degustación, algunos de los invitados compartieron sus puntos de vista sobre la calidad de los productos y todos coincidieron en afirmar que la falta de su consumo se debe, precisamente, al gran desconocimiento que la sociedad malagueña tiene sobre su calidad. 

martes, 6 de noviembre de 2012

Medio centenar de ciudades celebran el Día Europeo del Enoturismo


De Lleida a Jumilla, del Penedès a Almendralejo, de Aranda del Duero a Yecla, pasando por Somontano, Montilla, Viana, Alcázar de San Juan o Requena, un total de 17 ciudades y Rutas del Vino de España participan en la cuarta edición del Día Europeo del Enoturismo, que se celebra el próximo 11 de Noviembre.
La iniciativa, puesta en marcha en 2009 por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), cuenta también con participación de Italia y Portugal, hasta sumar 49 territorios adheridos.

El gran abanico de actividades organizadas por todas estas ciudades y Rutas del Vino ofrece una gran oportunidad para acercar la cultura del vino a los ciudadanos europeos, así como para promover y difundir su oferta vinícola, gastronómica y patrimonial.
Con el objetivo de adaptar el enoturismo a cualquier tipo de visitante, ya sean familias, parejas o grupos de amigos, de todas las edades, y sean o no entendidos en el mundo del vino, se proponen actividades de todo tipo y para todos los públicos.
Entre ellas, las enogastronómicas, que incluyen jornadas de puertas abiertas en bodegas, visitas guiadas, cursos de cata, maridajes enogastronómicos, catas comentadas y mercados de productos locales.
Por su lado, las visitas a museos, recorridos por castillos, festivales de cine, conferencias, seminarios, exposiciones, rutas teatralizadas y presentaciones de libros relacionados con el mundo del vino componen la oferta de actividades culturales.
Como propuestas de restauración y alojamiento se ofertan paquetes enoturísticos con estancias de fin de semana, menús maridados en restaurantes o tratamientos de enocosmética mientras, en el catálogo de actividades de ocio, destacan las ciclo-rutas enoturísticas por los territorios vinícolas, spa entre viñedos, trenes turísticos, rutas a pie o caballo entre viñas o gymkhanas enogastronómicas.
España participará en la cuarta edición del Día Europeo del Enoturismo a través de la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN) y su Club de Producto Rutas del Vino de España.
En este sentido, cabe destacar la colaboración de ciudades y territorios con los establecimientos locales y regionales que han querido sumarse a esta iniciativa.
Fuente: Vinetur

lunes, 13 de junio de 2011

La catalana Montse Velasco, Nariz de Oro 2011

La joven barcelonesa Montse Velasco, sumiller del restaurante La Cuina de Guinardó, fue proclamada Nariz de Oro 2011. La segunda posición de esta final nacional que se celebró en el Hotel Silken Puerta de América, en Madrid, fue para Eduard Solà Perecaula (Vins i Licors Grau en Gerona) y, la tercera plaza, fue para Rafael Moreno Domínguez, de El Corte Inglés en Murcia.

Los 49 sumilleres finalistas compitieron en complejas catas a ciegas y asistieron a masterclass y conferencias de reconocidos enólogos y profesionales del vino. El momento definitivo se produjo cuando los finalistas cataron cuatro vinos de Azpilicueta y tuvieron que identificar uno de ellos escondido en una copa negra, utilizando tan solo el olfato. Solo 9 sumilleres lograron clasificarse en esta prueba para pasar a la cata final, en la que se enfrentaron a cinco bebidas procedentes de todo el mundo.

Montse Velasco

Paralelamente, este fin se semana también se ha elegido el Mejor Vino de España en diversas categorías. Entre los Espumosos se llevó el galardón Gramona Imperial Gran Rerserva Brut 2006 (Gramona); el vino premiado en la categoría de Generosos fue Fino Pepe (González Byass); como mejor vino blanco se destacó a Monte Blanco 2010 (Ramón Bilbao); mientras que el Parató Pinot Noir 2010 (Parató) logró la máxima categoría de los rosados. Como tinto de menos de 9 meses de crianza fue distinguido como mejor vino La Plata 2009 (Arzuaga); mientras Iohannes Reserva 2006 (Juvé&Cams) logró el mismo reconocimiento entre los de más de 9 meses, para acabar con la categoría de dulces, cuyo máximo reconocimiento fue para Sinols Moscatel 2009 (Empordália).


Santiago Pérez

lunes, 16 de mayo de 2011

FENAVIN finaliza con una asistencia de más de 42.000 profesionales

Representantes de la organización de Fenavin

La sexta edición de Fenavin, la Feria Nacional del Vino que se celebra en Ciudad Real cada dos años, ha cerrado sus puertas este jueves con un balance muy positivo. En total, más de 42.000 profesionales del mundo del vino acudieron al evento, entre los que se encontraban 12.000 compradores e importadores, 2.740 de ellos procedentes de 54 países. Estos profesionales tuvieron la oportunidad de conocer los vinos de las 1.197 bodegas representadas en la feria, así como asistir a un completo programa de actividades donde se discutió sobre la actualidad del mundo del vino.

Durante el balance de la feria ofrecido a los medios, el presidente de Fenavin, Nemesio De Lara, destacó que a pesar del temor de la organización al celebrar la feria en tiempos de crisis, ésta no se ha notado en las cifras de asistencia por parte de las bodegas, registrándose además un aumento del 104% en el número de compradores que acudieron a hacer negocio a Ciudad Real. Nemesio de Lara afirmó que el objetivo de fomentar las relaciones comerciales en Fenavin se ha cumplido y afirmó que esta feria es una referencia indiscutible para los bodegueros españoles que quieran crecer en el mercado nacional e internacional.

Según cálculos de la organización, la sexta edición de Fenavin se cerró con un total de 140.000 contactos comerciales, para los que se contó además con la ayuda de la aplicación informática Contacte Con… que facilitó la comunicación entre compradores y profesionales en la feria. Altérmino de Fenavin se habían descorchado 120.000 botellas de vino de 1.200 marcas diferentes.

Con respecto a la repercusión de la feria en el ámbito internacional de los 2.413 periodistas acreditados 470 de ellos eran extranjeros, destacando la presencia de medios como los chinos Food and Wine de Pekín; Wine and Spirits de Shenzhen, Wine de Guanzhou, ambas del sur de China o China Wine News, este último digital. También acudieron medios indios comoThe Wine Magazine o The World of Liquor Spiritz, así como representantes de medios holandeses, franceses y polacos entre otros.



Santiago Pérez

domingo, 1 de mayo de 2011

Feria Nacional del Vino: FENAVIN



Desde el 10 al 12 de mayo se celebrará en Ciudad Real la sexta edición de la feria nacional del vino, FENAVIN 2011, un evento considerado como la feria de referencia en el ámbito universal dentro del sector vitivinícola español, con el claro objetivo de prestigiar el consumo de vino.

Para la presente edición se prevé la asistencia de unas 1200 bodegas, representando a la totalidad de las denominaciones de origen españolas.

Las actividades que se realizarán durante la feria serán muy variadas: conferencias, talleres, maridajes, catas, mesas redondas, presentaciones de libros e incluso recitales, además de la entrega de diversos premios.

Uno de los puntos fuertes de la feria es el programa “Contacte con…”, que promueve el encuentro entre los dos polos del negocio, es decir, entre compradores y expositores. El programa permite solicitar cita de manera anticipada, de forma que se pueda organizar convenientemente la agenda de trabajo.

También tiene un gran peso en esta feria el i+D gracias a los encuentros Universidad-Empresa, que posibilitan el intercambio de tecnología con el objetivo de mejorar la competencia y proyectarse hacia el futuro.

Se espera también la presencia de personalidades del mundo de la cultura como Carmen Posadas, Espiro Freire o Luis Antonio de Villena entre otros; actores como Concha Cuetos o Paco Valladares; cantantes como Loquillo, y periodistas de reconocido prestigio como José Ribagorda y Marta Robles. Y por supuesto no podían faltar grandes nombres del mundo del vino internacional, como Robert Joseph, fundador del International Wine Challenge, oDavid Seijas, sumiller de El Bulli.

Más información en la web de Fenavin



Santiago Pérez

jueves, 3 de marzo de 2011

Marbella se convertirá en la capital mundial del Vino y la lucha contra el Cambio Climático



El ‘III Congreso Mundial sobre Cambio Climático y Vino’, que contará con el ex secretario general de Naciones Unidas y premio Nobel de la Paz, Kofi Annan, se celebrará entre el 13 y el 14 de abril en Marbella, ciudad que recoge el testigo de Barcelona, donde se celebraron las dos primeras ediciones del encuentro.

Organizado por The Wine Academy of Spain y coordinado por el presidente de este organismo y una de las máximas autoridades en la investigación del cambio climático y su relación con la viticultura a nivel mundial, Pancho Campo MW, este congreso contó en su última edición con la participación de más de 350 congresistas de más de cuarenta países y está dirigido a profesionales del sector, caso de empresarios, enólogos, científicos, viticultores, importadores, sumilleres…

Precisamente hoy ha tenido lugar la presentación de dicho encuentro en el Ayuntamiento de Marbella con la presencia del concejal delegado de Turismo, José Luis Hernández, la directora del Palacio de Ferias y Exposiciones de Marbella, Laura Arce y el promotor de esta iniciativa, Pancho Campo.

El cambio climático es un fenómeno que ya empieza a hacer mella sobre la industria vinícola mundial, de ahí la importancia de que las grandes regiones productoras comiencen a entenderlo. Esta es la premisa con la que nació este congreso en 2006 y cuyo principal objetivo para esta tercera edición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Marbella, es el ofrecer soluciones para mitigar el problema, adaptarse a la nueva climatología y dar a conocer un modelo de negocio para la industria del vino que sea más compatible con el medio ambiente.

Sobre la concienciación de la materia en España, Campo ha indicado que aunque hay proyectos de investigación e iniciativas muy avanzadas como la de la Bodega Miguel Torres, Gramona o el Cenit-Demeter, “la cruda realidad es que la gran mayoría del sector no es consciente de la gravedad del asunto”. “La sostenibilidad, el medio ambiente y en especial el cambio climático son asignaturas pendientes para muchos consejos reguladores y bodegas”, ha criticado.

A lo largo de los dos días de duración los asistentes conocerán de primera mano los impactos del cambio climático en el sector y su relación con la enología, viticultura o los vinos espumosos. A través de distintas sesiones también se abordarán materias de importancia en la industria como el empaquetado, transporte y tapones; las emisiones de CO2 o la eficiencia energética y el empleo de la viticultura orgánica y biodinámica frente al cambio climático.

Para analizar todas estas cuestiones ya han confirmado su presencia en Marbella las máximas autoridades en la materia a nivel mundial como son Nicolas Joly o Claude Bourguignon. El reciente Master of Wine, Pedro Ballesteros, segundo español en conseguirlo, también estará en el Congreso junto a nombres de la talla del bodeguero Ricardo Cotarella de Italia, el director de los servicios técnicos del Comité Interprofesional del Vino de Champagne, Dominique Moncomble; el director general de Bodegas Roda, Agustín Santolaya, Nicola Jenkin del programa WRAP que organiza el Gobierno de Reino Unido o el enólogo de Juve y Camps y profesor de la Universidad Rovira i Virgili Fernando Zamora, entre otros.

Como antesala a este congreso, Pancho Campo MW ha organizado un encuentro previo en el que ha citado al sector español para estudiar su situación, fortalezas y debilidades ante las consecuencias acarreadas por el cambio del mercado. Según ha explicado, la cita tendrá lugar el próximo 12 de abril en Marbella y se espera poder contar con la asistencia de representantes de las distintas denominaciones de origen españolas, el ICEX, las principales bodegas, asociaciones, autoridades y personalidades relacionadas con el mundo vitivinícola español.

Kofi Annan, invitado de honor. Si esta reunión servirá de antesala, el broche final del congreso lo pondrá el ex secretario general de Naciones Unidas y premio Nobel de la Paz, Kofi Annan, que pronunciará una conferencia titulada “Medio Ambiente, cambio climático y el mundo empresarial” dirigida en especial a toda la comunidad empresarial de la Costa del Sol. Tras su ponencia Annan asistirá a la Cena de Gala que congregará a todos los participantes y asistentes al congreso en torno a una causa común ya que los beneficios se destinarán a la Fundación Vicente Ferrer.

PROGRAMA

LUGAR: PALACIO DE FERIAS Y EXPOSICIONES DE MARBELLA

Miércoles, 13 de abril de 2011
08.00 – 08.45 Inscripciones
08.45 – 09.00 Ceremonia de Inauguración
09.00 – 10.00 Sesión 1. Avances en Cambio Climático
10.00 – 10.30 Coffee Break
10.30 – 12.00 Sesión 2. Cambio Climático y Viticultura
12.00 – 13.30 Sesión 3. Cambio Climático y Enología
13.30 – 15.30 Comida
15.30 – 16.30 Sesión 4. Cambio Climático y los Vinos Espumosos
16.30 – 17.30 Descanso
17.30 – 19.00 Kofi Annan. “Medio Ambiente, cambio climático y el mundo empresarial”
21.00 – 23.30 Cena de Gala Oficial

Jueves, 14 de abril de 2011
09.00 – 10.30 Sesión 7. Cambio Climático en España
10.30 – 11.00 Descanso
11.00 – 11.30 Sesión 8. Empaquetado, transporte y tapones
11.30 – 12.30 Sesión 9. Emisiones de CO2 y Eficiencia Energética en España.
12.30 – 14. 00 Sesión 10. Cata
14.00 – 15.30 Comida
15.30 – 16.45 Sesión 11. Viticultura orgánica y biodinámica frente al cambio climático
16.45 – 18.00 Sesión 12. Debate: El futuro de la industria vinícola en relación al cambio climático.
18.00 – 18.30 Clausura

Santiago Pérez

viernes, 22 de octubre de 2010

11ª Feria del Vino y de la Denominación de Origen





He aqui otra noticia sobre el vino, se trata de la Feria del Vino y de la Denominación de Origen, que se celebrará en el mes de noviembre, entre los días 6, 7 y 8 en el Palacio de Congresos de Torremolinos (Málaga).

En esta Feria del Vino, en los años 2001 y 2002,concretamente en la 2º y 3º edición, fui miembro del jurado de la Cata a Ciega del concurso de los Premios Palacios.


Estos fueron los vinos ganadores en el año 2001:

Blanco Joven; Alan McCokindale (Sauvignon Blanc) Nueva Zelanda 2001
Blanco Crianza: Palacio de Bornos (Verdejo) Rueda 2000 (fermentado en barrica
Rosados; Huerta del Rey (Tempr/Garnacha) Castilla la Vieja 2000
Tinto Joven: Schatz (Lemberger) (Ronda) Sierras de Málaga 2000
Tinto Crianza: Monasterio de las Viñas (Gran/Temp./Maz) Cariñena 1996
Tintos Reserva y Gran Reserva: Viña Izadi -Selección- (Tempr/Garn) Rioja Reserva 1997
Espumosos: Alan McCokindale –Brut Extra- Nueva Zelanda -
Generosos: Montecristo (Moscatel) Navarra 2000
Málaga: Málaga Pajarete 1908 (Ant.CasaGuardia) Málaga

En este año 2010 se celebra la 11ª Feria del Vino y de la Denominación de Origen, que volverá a otorgar protagonismo al público asistente al evento, prueba de ello son las actividades dirigidas a tal fin, como el Concurso de Cata ‘Los Amantes del Vino’, abierto a todos los aficionados para ofrecerles la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en una cata a ciegas, o el Concurso ‘Premio Especial del Público’.

El consumidor se convierte en catador puntuando los vinos de los expositores presentes en la feria, que se materializarán en la entrega del trofeo Premio Especial del Público a la bodega ganadora así como un obsequio patrocinado por la empresa Rural Cork.

A ellas hay que añadir las Catas Formativas, impartidas por profesionales de las diversas asociaciones del sector, dirigidas también a los visitantes. Asimismo, las ponencias ofrecerán detalles sobre la enología y la gastronomía, así como facilitarán el conocimiento de productos alimenticios con unas peculiaridades únicas.

La Feria del Vino y de la D.O. no se simplifica a un encuentro de difusión y promoción de la cultura vinícola, ya que se ha convertido también en plataforma directa de comercialización, puesto que los asistentes podrán adquirir los productos en los propios stands de los expositores. La Agencia Ocio-Creativo, un año más colaboradora de la Feria del Vino de Torremolinos, sorteará cada día entre los asistentes un viaje enoturístico por las denominaciones de origen andaluzas.

Para más información: Feria del Vino y DO.


Santiago Pérez